Santiago de Cereixo o Cereixo es la única parroquia en el ayuntamiento de Vimianzo ubicada en el margen de la Ría de Camariñas, o Ría do Porto, como se conoce en este tramo del Río Grande es una parroquia que se encuentra en el oeste del municipio de La Coruña de Vimianzo en la región de Terra de Soneira, en la desembocadura del río Grande.
La mención más antigua que se conoce es de época medieval, de un viaje que hace el rey Alfonso IX con su corte a la zona en el año 1.228, probablemente para dotar a Cereixo de una carta puebla. En la documentación de la época aparece con el nombre de «Populationem de Seregia». Su refundación de debió los saqueos vikingos y árabes de los siglos XII y XIII lo destruyeron por completo.
Viviendas
en el pueblo se halla un grupo de viviendas de
piedra de cantería con balconadas de gran interés. Muchas de ellas
pertenecían a familias pudientes de la zona, con alta probabilidad de origen
hidalgo, algunas dedicadas a los negocios portuarios, a gestionar los molinos
de mareas o al cobro de foros y diezmos. De este grupo de casas, la más
llamativa es Villa Purificación,
Villa Purificación
Cerca de la antigua es Villa Purificación, una gran casa
del siglo XVIII propiedad de Juan Carlos Trillo-Fernández Alonso, Tribunal
Supremo de Justicia y el hijo de José Trillo-Fernández Abelenda, Fiscal en La
Coruña y el alcalde de esa ciudad durante el Alcalde Alfonso Molina. El nombre
de la casa se debe al abuelo del dueño.
La vivienda de estilo barroco tiene dos plantas con un
plano de planta en forma de “L”. En la elevación posterior destaca una escalera
de piedra que se comunica directamente con el piso superior. Los balaustres de
piedra de las escaleras, con una buena aguja, son de estilo compostelano.
En las esquinas y en el camino hacia la piedra, está
hecho de piedra, siendo mampostería en telas. En el suelo, además de un jardín
hay un granero de tres metros (el tercero más grande de Galicia), un antiguo
horno de pan y un pombal (palomar) de piedra circular convertido en una bodega.
En esta casa se recogieron los foros de toda el área
Hórreo Vila Purificación
Hórreo del tipo «Fisterra», realizado totalmente en
piedra que cuenta con nueve pares de pies y 26 metros de largo.
Su gran tamaño se debe a que Vila Purificación era el lugar donde se cobraban
los foros de la zona. Como muchos foros se pagaban en especie, normalmente
cereales (trigo, maíz…), se precisaba de un buen granero para guardarlos.
Molino de mareas
Es un molino de mareas conocido como Muiño das
Torres o das Arceas, construido en el año 1679, tuvo su origen en el foro
otorgado en 1647 por el señor de las Torres de Cereixo, Juan Taboada, a los
hermanos Espasante, para que construyeran en este lugar dos o tres molinos el
molino aprovechaba para moler tanto la fuerza del río Riotorto como la de las
mareas de la ría. Ahora es utilizado como vivienda teniendo la entrada por una
pasarela sobre el río.
Paseo fluvial del Riotorto
Desde el molino el sendero nos lleva por el paseo
fluvial del Riotorto, con paneles de información que nos ayudarán a comprender
la fauna y flora. Al otro lado, hermosas casas colgantes por las que no parece
haber pasado el tiempo. Aprovechamos estas agradables sombras del río para
realizar la parada principal de avituallamiento.
Iglesia de Santiago de Cereixo
La iglesia románica de Santiago de Cereixo fue construida
por talleres itinerantes que trabajaron en el entorno de la ría de Camariñas y
Muxía en el último cuarto del siglo XII.
La iglesia de Santiago de Cereixo es de estilo Románico y
conserva su arquitectura casi íntegramente. La construcción data de mediados
del siglo XII, y consta de una sola nave con cubierta de madera y cabecera
cuadrada cubierta por una bóveda de cañón reforzada por un arco fajón sobre
semi-columnas pegadas. Tiene dos hermosos pórticos en las fachadas sur y oeste.
Este templo fue, posiblemente, un lugar de parada para peregrinos que llegaban
por mar al puerto de Cereixo y se dirigían a pie hacia Santiago.
Su planta es la característica
de los templos rurales gallegos, con una nave rectangular y ábside cuadrado, la
primera cubierta por techumbre de madera a dos aguas y el segundo por una
bóveda de cañón reforzada por un arco fajón que se sostiene mediante columnas
adosadas. Al edificio se le añadió, al norte de la nave, una sacristía
rectangular de pequeñas proporciones, y su fachada occidental se reconstruyó en
época moderna aumentando su ancho, abriendo un vano sobre la puerta y
construyendo en el mismo eje una espadaña de doble vano. No obstante, dichos
añadidos han modificado poco el edificio medieval, que parece haber conservado
sus elementos principales, sobre todo en lo que atañe al componente escultórico
del conjunto. En el interior del edificio, la capilla mayor apenas ha sufrido
ligeras intervenciones modernas, como la apertura de una hornacina en el muro
norte y de una ventana en el sur. El acceso se realiza a través de un arco
triunfal de medio punto, doblado y con ligero peralte. La arquivolta interior
es de sección cuadrangular y se sustenta en un par de columnas entregas que se
elevan sobre un zócalo. El intradós de las dovelas presenta un despiece propio
de los templos del occidente coruñés: Moraime –en el arco del ábside
septentrional–, Xaviña, Leis, Frixe, Ozón, Redonda y Nemiña. Sus soportes
presentan basas áticas, bastante deterioradas en los plintos, con toros anchos
y aplastados ante los que se disponen un par de garras o bolas, escocia
importante, que se decora con botones en el soporte de la epístola, y bocel.
Los capiteles son de tipo vegetal, inspirados en el orden corintio, empleándose
en la decoración los modelos propios de esta zona. El del evangelio cuenta con
un primer registro de hojas anchas y planas con el nervio central profundamente
excavado, la superficie ornada con hojillas y las puntas vueltas abrazando una
poma, a excepción de la central donde se presentan enroscadas. El capitel de la
epístola presenta un orden de hojas grandes, planas y erguidas, con los bordes
destacados y el nervio central profundamente marcado. Cuenta con la
particularidad de que la hoja del ángulo occidental es la única que se decora
con hojuelas, como las del capitel norte. Los capiteles sustentan cimacios
cortados a bisel: el septentrional es liso, mientras que el meridional se
decora con una sucesión de arquillos de medio punto. Por su parte, la arcada
exterior del triunfal, que se compone de un baquetón sucedido por dos medias
cañas, se apoya de forma anómala en sendos codillos del muro de cierre de la
nave. Esta solución es el resultado de la supresión de las columnas acodilladas
sobre las cuales debía reposar la arquivolta. Apoyado en el zócalo
septentrional se conserva un resto de los desaparecidos soportes: una basa
ática acodillada, con escocia muy desarrollada. El modelo de apeo original era
el mismo que encontramos en la iglesia de Santa María de Xaviña, situada a
escasos kilómetros de Cereixo. Como remate, el triunfal se exorna con una
chambrana formada por una hilera de gruesos billetes. En el interior del ábside
los muros laterales están recorridos en su parte baja por sendos bancos de
piedra, y en la superior por impostas decoradas con una fila de billetes que
marcan el arranque de la bóveda de cañón. Destaca el arco fajón que refuerza la
cubierta abovedada y presenta la misma luz y perfil del arco inferior del
triunfal. Se erige sobre columnas adosadas que arrancan de los bancos. Tienen
basas áticas con garras y escocias con decoración en zig-zag, fustes
monolíticos esbeltos y capiteles vegetales que siguen los modelos y decoración
de los delanteros. El del evangelio cuenta con un collarino decorado en soga,
hojas planas con remates apuntados y un segundo orden de caulículos. En la
pieza de la epístola el collarino se decora con una línea en zig-zag, la
superficie de las hojas se anima con hojuelas y sus puntas se enroscan en
espirales, a excepción de la central, que se pliega para sostener una poma. El
presbiterio carece de la característica ventana que se abría en el testero para
iluminar la capilla mayor. Hoy en día la luz natural entra por una venta
adintelada de factura moderna abierta en el lienzo sur, mientras que en el
norte se excavó un armario que sirve de hornacina.El cuerpo del templo conserva
en gran medida los paramentos originales. No obstante, en sus muros se aprecian
pequeñas intervenciones. En el lienzo norte de la nave se conservan dos
saeteras de amplio derrame interno (la oriental retocada), y en él se abrió la
puerta adintelada que da acceso a la sacristía, que se adosó al templo
románico. En el meridional se dispuso una tercera saetera y se abrió una puerta
formada por un arco de medio punto muy peraltado. En la pared occidental –la
más reconstruida– se incrustó una inscripción moderna festoneada con arquillos
ciegos de medio punto, un motivo ornamental muy empleado en la segunda mitad
del siglo xii. Ferrín González cree que puede tratarse del dintel de una
desaparecida puerta norte que, al no quedar rastro de su presencia en los
paramentos, pudo disponerse en el mismo lugar que hoy ocupa la puerta de la
sacristía, que es una pieza reutilizada y removida. La cubierta lígnea a dos
aguas original ha sido sustituida por otra moderna con vigas de hormigón.
Atadas a este nuevo armazón se disponen dos ménsulas de madera en forma de “T”
similares a las conservadas en Santiago de Mens y San Martiño de Cores (ambas
en Malpica, A Coruña), de época medieval. En exterior, el ábside se erige sobre
un zócalo doble en el testero y simple en los laterales. En el lienzo oriental
hemos de destacar la desaparición de la ventana románica que iluminaría la
capilla mayor, posiblemente suprimida en época moderna. En la lectura de
paramentos se aprecia la presencia de sillares de distintos períodos. Los
ángulos del testero se refuerzan mediante dos pares de contrafuertes. En el
hastial se conserva una antefija de lazo. Sus muros laterales se articulan en
dos tramos mediante sendos contrafuertes dispuestos en correspondencia con el
arco fajón del interior. En el lienzo septentrional se conserva el alero
románico con la cornisa de cobija recta cortada a bisel y sostenida por cuatro
canecillos que representan, de Este a Oeste, una hoja con eje perlado y la
punta enroscada en una voluta, un acróbata, una hoja rematada en bola y una
cabeza zoomórfica. El meridional es semejante al anterior, pero ahora los canes
son todos figurados. En la sección oriental se representan dos figuras
masculinas, una de ellas mostrando sus genitales, y en la occidental un ave y
un lector. El muro de cierre de la nave se caracteriza por superar tanto la
altura de la cubierta como el ancho del conjunto. En el hastial se dispone un animal
acostado que por las características de su cabeza Ferrín González identificó
con un lobo, pero se trata de una pieza bastante desgastada. Sobre su lomo se
apoya una cruz potenzada. Tanto la presencia de este animal en el piñón de la
nave como el uso de este tipo de cruz son poco frecuentes en los templos
románicos de Galicia. Otro ejemplo se encuentra en Santa María de Sacos
(Cotobade, Pontevedra). En el frente septentrional se pueden ver dos estrechas
saeteras y buena parte de las ménsulas que sustentaban el alero, donde se
combina decoración de tipo geométrico con motivos vegetales y figurados. Entre
las primeras una se decora con zig-zag y otra con roleos dispuestos como un
modillón. Las vegetales presentan hojas con incisiones imitando nervios y en algunos
casos se rematan en volutas, y las figuradas representan a un acróbata y a un
personaje con cabeza de grandes proporciones que sostiene en su regazo un
objeto cuadrangular. En el muro sur se ve la tercera saetera y bajo su alero se
disponen doce canes, de nuevo con decoración diversa pero muy semejante a la
vista en las otras fachadas: hojas incisas o con ejes perlados y rematadas en
volutas, cabezas de bóvidos, aves y tres piezas con motivos antropomorfos: una
pareja de rostro grotesco abrazada, un personaje sedente con un libro y un
contorsionista mostrando su sexo. El frente meridional acoge el elemento más
interesante del templo: una portada con uno de los tímpanos figurados más
interesantes del románico gallego. La puerta se decora con un arco de medio
punto sobre columnas acodilladas de fuste monolítico. Los soportes presentan
basas áticas sobre plintos cilíndricos decorados, el occidental, con arcos de
medio punto entrelazados y calados, y el oriental, con círculos entrelazados,
de nuevo con labra muy profunda. Los capiteles presentan decoración vegetal
dispuesta en dos registros. El primero es igual para ambas piezas, con hojas
con nervaduras excavadas y puntas agarrando bolas; el segundo presenta
caulículos, en el occidental, y hojas similares a las del primer orden, en el
oriental, y en ambos casos presentan en su vértice principal sendos rostros
humanos que asoman entre la hojarasca. Sobre los capiteles se disponen cimacios
cortados a bisel y con decoración vegetal prolongados en impostas. El oriental
cuenta con hojas de seis pétalos inscritas en círculos y el occidental con
palmetas anilladas. Los cimacios sustentan el arco con la arista modelada en
bocel seguido de dos medias cañas, la primera decorada con rosetas menudas. En
su clave se dispone una figura con báculo y mitra en actitud de bendecir.
Domingo Pérez-Ugena identificó a este personaje con el Apóstol Santiago,
mientras que Ferrín González consideró que podría tratarse de una
representación de Teodomiro, obispo de Iria en el momento en que se produjo el
hallazgo del sepulcro en Galicia. Esta arquivolta está abrazada por otra de
sección recta, que se apoya en las impostas, y cuya superficie se decora con
círculos entrelazados calados. La cenefa de círculos queda interrumpida en la
clave, donde se dispone un ángel turiferario. El conjunto lo cierra una
chambrana ornada con triple hilera de billetes. Lo principal de la puerta es la
decoración escultórica del tímpano, que se sustenta directamente en las jambas
de la puerta. En su interior se representa una barca de tingladillo que navega
sobre un mar ondulado. En la barca viajan un cuerpo tumbado y amortajado,
rodeado por siete personajes, entre los que destaca el central, cuya cabeza, de
mayores dimensiones, rompe con la isocefalia de los seis restantes. La escena
se organiza en dos registros: el inferior, donde se labraron el mar y la barca,
y el superior, donde se ubican las figuras humanas. El primero destaca por la
disposición semicircular de sus elementos, creando una contracurva con respecto
a la vuelta del tímpano. El tratamiento de las olas, dispuestas en tres
hileras, con su movimiento ondulado acompañando el perfil de la barca, destaca
por una plasticidad que contrasta con la superficie de la nave, donde se
resaltan los listones rectilíneos propios de las tablazones a tingladillo. En
el segundo registro, el centro de la barca se ocupa con el cuerpo del santo,
acostado, representado con un volumen inferior al que se dio a sus
acompañantes, cuyas cabezas resaltan sobre el fondo. El tema representado es un
pasaje de la Translatio o traslación del cuerpo del Apóstol Santiago a
Compostela. Tras padecer el martirio en Jerusalén, los restos de Santiago el
Mayor fueron llevados por sus discípulos hasta Jaffa, donde embarcaron en
dirección al noroeste de la Península Ibérica para cumplir con la tradición de
enterrar al apóstol en el lugar de su predicación. La barca arribó al puerto de
Iria, y la comitiva continuó hasta llegar a Compostela, donde se erigió un
mausoleo. El relato más antiguo de este pasaje lo hallamos en la Epistola de
translatione S. Jacobi, redactada entre finales del siglo ix y comienzos del x
y atribuida a un León Papa. En los siglos XI y XII la narración se enriqueció y
circuló por Europa en distintas versiones, coincidiendo con el auge de la
peregrinación a Compostela. La translatio, fundamental en la justificación del
carácter apostólico de la ciudad de Santiago, también se recoge en el Liber
Sancti Iacobi o Códice Calixtino. Como explicó Melero Moneo, en la Edad Media se
representaron dos episodios de la translatio: el viaje en barca hasta Galicia y
las vicisitudes que rodearon el traslado del cuerpo desde Padrón a Santiago.
Las representaciones más antiguas se dan entre finales del siglo xii y los
primeros años del xiii, y en ellas se plasma el primero de los pasajes citados;
no obstante, se trata de una iconografía muy poco extendida. El ejemplo más
temprano conocido es una moneda de la ceca compostelana acuñada durante el
reinado de Fernando II (1157-1188) aparecida en las excavaciones de la
necrópolis de Adro Vello (O Grove, Pontevedra), dirigidas por Carro Otero, y
que hoy se puede contemplar en el Museo das Peregrinacións e de Santiago
(Santiago de Compostela). En su reverso se representa la barca con dos
discípulos y la cabeza recostada del Apóstol. Las otras dos representaciones
las encontramos fuera de Galicia, formando parte de sendos ciclos dedicados a
Santiago el Mayor: en un capitel del claustro de la Colegial de Tudela
(Navarra), labrado entre 1177 y 1188, y en otro de la capilla contigua al
ábside central en el transepto norte de la Seu Vella de Lleida, cuya primera
piedra se puso en 1203. Para Ferrín González la escultura del tímpano debe
ponerse en relación con los relieves de las dovelas de las arquivoltas de la
puerta, de manera que formasen parte de un mismo ciclo en el cual se
representan dos pasajes fundamentales de la tradición jacobea compostelana: la
translatio y la inventio, es decir, el traslado del cuerpo de Santiago hasta
Galicia y el posterior hallazgo de su sepulcro por el anacoreta Pelayo, que fue
certificado tras una noche de oración por el obispo Teodomiro. Su hipótesis se
sustenta en el parecido que hay entre las imágenes de las dovelas y la
representación más importante de la inventio, una miniatura que decora el Tumbo
A de la catedral compostelana. En ella el prelado iriense, ataviado con mitra y
báculo, se dispone a los pies del sepulcro de Santiago en actitud de bendecir,
mientras en el otro extremo un ángel con las alas extendidas extiende un
incensario. La unión de ambas escenas y su iconografía nos llevan a apuntar que
nos hallamos ante una obra de tradición galaica realizada por un maestro o
taller familiarizado con el ambiente artístico y cultural de Santiago de
Compostela. La fachada occidental ha sido reconstruida, pero todavía conserva
la portada románica. El vano adintelado se enmarca con dos arquivoltas. La
inferior está formada por un arco de medio punto con el perfil labrado formando
un grueso bocel, al que sucede una media caña decorada con botones distribuidos
en grupos de dos o tres, según el tamaño de la dovela. Esta primera vuelta se
apoya en columnas acodilladas realzadas sobre el zócalo corrido de la fachada.
Se componen de basas áticas sobre altos plintos prismáticos con bolas en los
ángulos exteriores. El fuste de la columna septentrional es monolítico,
mientras que el de la meridional se compone de dos piezas. Los capiteles
presentan idénticos modelos que los de la puerta sur: con collarino liso y dos
registros de hojas pegadas a la cesta, con las nervaduras caladas y las puntas
vueltas cobijando una poma. Pero se han eliminado los rostros que destacaban en
los ángulos del segundo cuerpo de hojas. Los cimacios también repiten el tipo y
la ornamentación vista en el acceso meridional, el norte con palmetas enlazadas
y el sur con flores de seis pétalos inscritas en círculos. Como en la puerta
sur, se impostan en el muro de la fachada. Dichas impostas sustentan la
arquivolta externa, que vuelve a presentar perfil curvo, con un baquetón
seguido por escocia decorada por bolas o botones. El tímpano, que apoya
directamente en las jambas de la puerta, se compone de dos piezas, la inferior
con una inscripción en tres registros que, por su desgaste, no es posible
descifrar. En la iglesia de Santiago de Cereixo han participado distintos
talleres que en el último cuarto del siglo xii trabajaron en el entorno de
Camariñas y Muxía. En el interior, el tipo de arco triunfal doblado, sostenido
por dos pares de columnas, es una solución poco frecuente que en esta zona sólo
aparece en los templos de Santa María de Xaviña y San Pedro de Leis. Este
modelo de apeo lo encontramos también en San Martiño de Ramil, en Pontevedra.
Los capiteles vegetales presentan idéntico tipo y motivos que los de las citadas
iglesias y de otros templos de la zona, como San Martiño de Ozón; lo mismo
sucede con los canecillos del exterior. En estos casos la referencia última son
siempre los talleres gelmirianos que trabajaron en la construcción del
transepto y primeros tramos de la nave de la catedral de Santiago y en la
portada de Platerías. Para Ferrín González nos hallaríamos ante maestros
formados en Compostela que a mediados de siglo, acabados estos trabajos, se
dispersaron por distintas zonas de Galicia. El autor o autores de las portadas
de la iglesia debieron de llegar a Cereixo después de trabajar en el monasterio
benedictino de San Xulián de Moraime, donde realizaron la puerta sur del
templo. El esquema compositivo es el mismo para los tres casos y también se
repiten algunos de los motivos ornamentales, como son las cenefas de círculos
entrelazados –que en Moraime decoran la arquivolta exterior y aquí las basas de
las columnas–, las cenefas con palmetas o con flores inscritas en círculos, o
el tratamiento de la primera arquivolta del arco que presenta siempre el mismo
tipo de molduración y decoración de flores. Otro templo de la zona donde
encontramos el mismo esquema de puerta y similares motivos ornamentales es
Santa Leocadia de Frixe (Muxía). La escultura del tímpano sur de Cereixo
también remite al taller de la puerta sur de Moraime por el tratamiento
plástico de las figuras, la composición de la escena o el empleo de temas poco
frecuentes en la escultura románica gallega, como son la translatio y la Última
Cena. Estos artistas estaban familiarizados con los talleres de la portada
occidental de Santa María de Cambre, edificio donde también encontramos
ornamentos presentes en estas iglesias de la “Costa da Morte”, como las
cadenetas de círculos, que aquí se emplean para decorar los cimacios de algunos
capiteles del segundo tramo de la nave central. Los canecillos tienen temas y
motivos presentes en iglesias románicas del occidente coruñés, de gran
tradición en el románico gallego, como son los canes con acróbatas, lectores e
imágenes de contenido sexual, como el de los personajes entrelazados que
aparece en templos como San Antoíño de Baíñas (Vimianzo) o San Martiño de Xuvia
(Neda, A Coruña).
Torres de Cereixo
Al lado de la iglesia nos encontramos las
robustas Torres de Cereixo, construidas por los señores de Calo y
Carantoña en el siglo XVII posiblemente sobre una fortaleza anterior, que
protegía la desembocadura de las constantes incursiones vikingas. Cuando dejó
de tener importancia defensiva, y aprovechando las dos torres almenadas
existentes, se construyó un cuerpo principal que las uniese. Así, la parte de
abajo se usaba para cobrar tributos y la planta alta como vivienda.
Sobre el arco de entrada, distinguiremos el enorme escudo
de los Condes de Maceda y Taboada del s. XVIII, orlado con 18 banderas y coronado
por la "M" de los Montenegro. Dentro las armas de los Bermúdez
(casillas o escaques); los Castro de Lemos (seis formas circulares o roeles);
los Soutomaior (bandas horizontales); los Mendoza (aspas y la imagen del Ave
María); los Figueroa (hojas de higuera) y los Andrade (dos cabezas de dragón).
En el muro lateral vemos los emblemas de sus primeros
moradores: los Moscoso (una cabeza de lobo); los Carantoña (unas manos); los
Caamaño (un pino) y los Guisamonde (una torre).
Sobre el arco de entrada, se distinguen los escudos de los Montenegro (una "M" fácilmente identificable), los Bermúdez (cuadrículas o casas), los Castro de Lemos (seis formas circulares o roeles), los Soutomaior (bandas horizontales), los Mendoza (aspas y la imagen del Ave María), los Figueroa (hojas de higuera) y los Andrade (dos cabezas de dragón). En el muro lateral vemos los emblemas de los Moscoso (una cabeza de lobo), los Carantoña (unas manos), los Caamaño (un pino) y los Guisamonde (una torre), familias nobles que en algún momento de la historia, fueron dueños de este pazo. A comienzos del siglo XX, la última propietaria descendiente de esos linajes la tuvo que vender. En la actualidad, es propiedad de un arquitecto y no está permitido las visitas.
Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1994.
Carballo (roble) Roble común (Quercus robur)
En el centro de la plaza, para cerrar este hermoso
conjunto, un impresionante carballo (roble), se desconoce la edad
exacta. El tamaño es de exactamente 13,40 m el 18 de Oct de 2016,
láser con el método de seno Circunferencia, velocidad del crecimiento de la
circunferencia 3 cm/año.
Otras entradas Costa Da
Morte
DE PASEO POR EL ARTE MURAL DE CARBALLO: https://bichosymasvlc.blogspot.com/2022/09/de-paseo-por-el-arte-mural-de-carballo.html
DE PASEO POR A LARANCHA: MONASTERIO DE SAN PEDRO
DE SOANDRES:
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2022/10/de-paseo-por-larancha-monasterio-de-san.html
DE PASEO POR CAION: Nosa Señora dos Milagres y
Caion:
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2022/10/de-paseo-por-caion-nosa-senora-dos.html
DE PASEO POR EL ESPACIO NATURAL PLAYA
RAZO-MARISMAS BALDAIO. PLAYA DE RAZO
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2022/11/de-paseo-por-el-espacio-natural-playa.html
DE PASEO POR CARBALLO: PUENTE LUBIÁNS, PAZO DO
SOUTO, SÍSAMO, MINA DE MONTE NEME MIRADOR
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2022/11/de-paseo-por-carballo-puente-lubians.html
DE PASEO POR BUÑO: ECO-MUSEO FORNO DO FORTE
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2022/11/de-paseo-por-buno-eco-museo-forno-do.html
DE PASEO POR MALPICA DE BERGANTIÑOS: CABO Y
ERMITA DE SAN ADRIÁN
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2022/11/de-paseo-por-malpica-de-bergantinos.html
DE PASEO POR EL FARO DE PUNTA NARINGA,
PETROGLIFOS A BARREIRA
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2022/11/de-paseo-por-el-faro-de-punta-naringa.html
DE PASEO POR MENS (MALPICA DE BERGANTIÑOS)
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2022/12/de-paseo-por-mens-malpica-de-bergantinos.html
DE PASEO POR LA ALDEA, PUNTA Y FARO DO RONCUDO
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2022/12/de-paseo-por-la-aldea-punta-y-faro-do.html
DE PASEO POR SAN MARTIÑO DE CORES (PUENTECESO)
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2022/12/de-paseo-por-san-martino-de-cores.html
DE PASEO POR COSME: ERMITA DE NOSA SEÑORA DO FARO
Y PEDRA DA SERPE
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2022/12/de-paseo-por-cosme-ermita-de-nosa.html
DE PASEO POR PONTECESO
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/02/de-paseo-por-ponteceso.html
DE PASEO POR TORRES DO ALLO (I).
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/02/de-paseo-por-torres-do-allo-i.html
DE PASEO POR TORRES DO
ALLO (II)
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/02/de-paseo-por-torres-do-allo-ii.html
DE PASEO POR CABANA DE
BERGANTIÑOS (I): CASTRO DE BORNEIROA, CIDÁ O CIBDÁ
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/02/de-paseo-por-cabana-de-bergantinos-i.html
DE PASEO POR CABANA DE
BERGANTIÑOS (II): DOLMEN DE DOMBATE
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/02/de-paseo-por-cabana-de-bergantinos-ii.html
RUTA DE LOS MONUMENTOS MEGALITICOS: LAXE,
VIMIANZO
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/03/ruta-de-los-monumentos-megaliticos-laxe.html
RUTA FLUVIAL DE BAIO
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/03/ruta-fluvial-de-baio.html
DE PASEO POR LAXE, (LAGE, LAJE) (I)
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/03/de-paseo-por-laxe-lage-laje-i.html
DE PASEO POR LAXE, (LAGE, LAJE) (II): PENÍNSULA DE ÍNSULA (I)
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/03/de-paseo-por-laxe-lage-laje-ii.html
DE PASEO POR LAXE, (LAGE, LAJE) (II): ATARDECER EN LA
PENÍNSULA DE ÍNSULA (II)
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/03/de-paseo-por-laxe-lage-laje-ii_10.html
DE PASEO POR TRABA (LAGE)
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/03/de-paseo-por-traba-lage.html3
DE PASEO DE TINES: IGLESIA DE SANTA EULALIA DE
TINES
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/04/de-paseo-de-tines-iglesia-de-santa.html
DE PASEO POR VIMIANZO (I): CASTRO DAS BARREIRAS
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/04/de-paseo-por-vimianzo-i-castro-das.html
DE PASEO POR VIMIANZO (II): CASTELO DE VIMIANZO,
CASTILLO DE VIMIANZO Y TORRES DE LOS MARTELO
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/04/de-paseo-por-vimianzo-ii-castelo-de.html
DE PASEO POR VIMIANZO (III): BATANES Y MOLINOS DE
MOSQUETÍN
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/04/de-paseo-por-vimianzo-iii-batanes-y.html
DE PASEO POR PONTE DO PORTO
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/04/de-paseo-por-ponte-do-porto.html
DE PASEO POR CAMELLE Y AROU:
MUSEO DE MAN
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/05/de-paseo-por-camelle-museo-de-man-y-arou.html
DE PASEO POR CAMARIÑAS (I)
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/05/de-paseo-por-camarinas-i.html
DE PASEO POR CAMARIÑAS (II): CABO VILÁN, FOSO DE LOS LOBOS CEMENTERIO DE LOS INGLESES, DUNA RAMPANTE MONTE BRANCO
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/05/de-paseo-por-camarinas-ii-cabo-vilan.html
MONASTERIO DE SAN MARTIÑO DE OZÓN
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/05/monasterio-de-san-martino-de-ozon.html
MONASTERIO DE SAN XIAO DE MORAIME, ABADÍA DE SAN JULIÁN Y SANTA
MARÍA DE MORAIME, MUXÍA
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/05/monasterio-de-san-xiao-de-moraime.html
PETROGLIFOS DE BOALLO y de DE BERDOIAS. DOLMEN CASETA DE FREÁNS.
COUCIEIRO
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/06/petroglifos-de-boallo-y-de-de-berdoias.html
BERDEOGAS
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/06/berdeogas.html
O CASTRO Y TRASUFRE
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/06/o-castro-y-trasufre.html
CEMENTERIO MUNICIPAL DE CORES Y FARO Y CABO TOURIÑÁN
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/06/cementerio-municipal-de-cores-y-faro-y.html
DE PASEO POR MUXÍA (I)
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/06/de-paseo-por-muxia-i.html
DE PASEO POR MUXÍA (II): SANTUARIO DE LA VIRGEN DE A BARCA Y LAS PIEDRAS MÁGICAS
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/06/de-paseo-por-muxia-ii-santuario-de-la.html
DE PASEO POR NEMIÑA, IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA LEOCADIA DE FRIXE, PLAYA DEL ROSTRO
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/07/de-paseo-por-nemina-iglesia-parroquial.html
DE PASEO POR: PUNTA CASTELO, PLAYA ARNELA, DUIO, MONTE VELADOIRO O CABO DA NAVE, PLAYA DE LANGOSTEIRA
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/07/de-paseo-por-punta-castelo-playa-arnela.html
DE PASEO POR EL CABO FISTERRA, MONTE DO FACHO (I)
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/07/de-paseo-por-el-cabo-fisterra-monte-do.html
DE PASEO POR EL CABO FISTERRA, MONTE DO FACHO (II): ATARDECER
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/07/de-paseo-por-el-cabo-fisterra-monte-do_14.html
DE PASEO POR FISTERRA (I)
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/07/de-paseo-por-fisterra-i.html
DE PASEO POR FISTERRA (II): IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DAS AREAS
https://bichosymasvlc.blogspot.com/2023/07/de-paseo-por-fisterra-ii-iglesia.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario