Castril, era antes conocido
como Castril de la Peña, pertenece a la provincia de Granada. Está
situado en la parte suroccidental de la comarca de Huéscar. Limita con los
municipios granadinos de Huéscar, Castilléjar y Cortes de
Baza, y con los municipios jienenses de Peal de
Becerro, Cazorla y Santiago-Pontones. Se ubica en la falda de
una escarpada peña, se situa a los pies de la Sierra de Castril,
dentro del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas.La
población de Castril se encuentra repartida entre su principal núcleo urbano,
Castril y otras pedanías, entre las cuales cabe destacar Fátima, la más
poblada, Almontaras, Fuente Vera, Los Isidoros, Campo Cebas, Cortijillos, Los
Torres, Solana, Cañadas, Alamillo, Tal Bartolo,
Puentezuela, Corralón, y Manuel Díaz. A su vez, existen otras muchas
cortijadas esparcidas por todo el territorio municipal, como por ejemplo La
Solana, Fuentes Nuevas, Los Pedros, Los Collados, y El Martín. La superficie
total del municipio es de 243,3 Km2.
En los años
2000 el Premio Nobel de Literatura José Saramago fue
nombrado Hijo Adoptivo del pueblo, del que era natural su
esposa, Pilar del Río, así como Hijo Adoptivo de la Provincia de
Granada.
Una de las mayores tradiciones de
esta localidad es la fabricación de vidrio
HISTORIA
En la zona
de Castril hay restos de asentamientos humanos desde
el Neolítico y la Edad del Bronce (forma parte de
la Ruta de los Primeros Pobladores de Europa), pero fue en la época
de dominación Púnica cuando se asentaron los primeros pobladores en
la zona del pueblo; el historiador Tito Livio sitúa en la zona la
derrota y muerte del general Amílcar Barca. Después fueron los romanos los
primeros que utilizaron su famosa peña como protección para un campamento
militar que luego se convertiría en villa. De hecho, su nombre podría derivarse
del término latino “castrum” (campamento).Durante la dominación musulmana, en
la época de dominación Almohade se convirtió en una ciudad
fortificada y fue bautizada como Hisn (castillo) de Qastal. La
primera población se limitó a unas cuantas casas en el recinto inferior del
castillo y algunas más apiñadas junto a las defensas de la fortaleza. Ya en
época del Reino de Granada y tras los muchos vaivenes que sufrió la
frontera fue importante en la vigilancia de la frontera ya que controlaba un
amplio espacio de gran importancia estratégica vigilando el acceso a la zona
nazarí de los caballeros del Adelantamiento de Cazorla y de
la Orden Militar de Santiago a través de la zona de los Prados
del Conde, justo sobre la zona del nacimiento y paso muy antiguo de migraciones
y ejércitos hacia Levante y la zona de Cazorla.Al-Zuhri, geógrafo granadino,
describe Castril como una fortaleza en cuyo patio había una gran
piedra lisa de la que brotaba tal cantidad de agua que podría mover ocho
piedras de molino.En 1488 la fortaleza capituló ante las fuerzas de
los Reyes Católicos. Tras la toma de la fortaleza la población originaria
abandonó prácticamente el lugar, bien por ser familias de las fuerzas nazarís
bien por temor a los nuevos conquistadores; el resultado fue el despoblamiento
casi total de la villa.Los Reyes Católicos otorgaron el Señorío
de Castril a su secretario Hernando de Zafra como recompensa a sus muchos
servicios y en él se incluía “desde la hoja del árbol hasta la piedra del río”.
D. Hernando, el 13 septiembre de 1490 otorgó una “Carta Puebla” para la
repoblación de Castril, hecho curioso es que fue la primera Carta
Puebla no otorgada ni promovida directamente por el poder real en los
nuevos territorios conquistados a los nazarís.
En la misma se animaba a los
antiguos pobladores musulmanes a que retornaran a sus viviendas con unas
cláusulas favorables a los mismos: el horno y sus rentas quedaría para la
manutención del alfaquí y la mezquita, además se prohibió a los
nuevos pobladores cristianos criar cerdos en las huertas y lugares donde
habitasen musulmanes, así como conceder el cargo de alguacil al
antiguo alcaide de la fortaleza nazarí y la promesa de que, perpetuamente,
serían los musulmanes quien nombrasen al alguacil, y no los reyes como tenían
por norma; promesa que los Reyes Católicos obviaron.En al año
1486 el Papa Inocencio III otorga una Bula a los Reyes
Católicos para que puedan erigir iglesias en los territorios conquistados a los
musulmanes. En esta situación el arzobispo de Toledo, Pedro González de
Mendoza, el 21 de mayo de 1492 promulga una Bula para levantar
la Catedral de Guadix, la Colegiata de Baza, Santa María de la Encarnación
de Huéscar y la de Santa María de Castril, que a partir del s. XVIII se llamará
de Nuestra Señora de los Ángeles.
En el siglo XIX Castril se
convirtió en escenario de importantes enfrentamientos, tanto durante la
Invasión Napoleónica como en la Primera Guerra Carlista.
Iglesia Señora de
los Ángeles:
Fue Hernando de Zafra quién
sufragó los gastos de la construcción de la iglesia que se inició en los
últimos años del s. XV. Consta de tres naves y estaba coronada por un
artesonado mudéjar. Construida en estilo renacentista hay que destacar sus dos
portadas: la del sur, conocida como Puerta del Sol de
estilo plateresco con influencias de Alonso de
Covarrubias con bellas filigranas y rematada por un tímpano donde se
encuentra el escudo del Cardenal D. Juan Tavera, arzobispo de Toledo;
la portada está muy deteriorada debido a la poca dureza de la piedra en que se
construyó. La puerta, de la escuela granadina renacentista, parece
ser la original y está rematada con clavos de hierro de los que sobresale
cabezas de águila en alusión, quizás, al escudo del Cardenal
Tavera que al parecer sufragó esta portada.La puerta norte, conocida
como Puerta de la Lonja, está realizada en una piedra más dura y es
de estilo herreriano, la corona una hornacina con una figura tallada en
piedra y policromada de la Virgen con el Niño. Hay una
inscripción con el nombre del beneficiado (y mayordomo de las obras del
templo) Don Juan Fernández Malpartida y la fecha de 1612, que
tal vez indique la terminación del edificio. Son de destacar las aldabas de la
puerta.En la iglesia hay otros tres elementos a destacar: La gárgola,
situada justo a la derecha de la Puerta del Sol, es un
detalle gótico en esta portada renacentista y cumple funciones de
desagüe. La reja carcelera que se encuentra en la cabecera del templo
también es de estilo gótico y presenta un interesante diseño. El
reloj de sol, ubicado en la Puerta del Sol está pintado al temple,
enmarcado con un doble filete en rojo y presenta los números en caracteres
romanos, además de una inscripción que podría indicar el autor de la obra
(quizás Francisco Antonio J.) y otra 1826, haciendo referencia a la
fecha de construcción del mismo.
El Castillo y la
Peña:
Los restos del castillo de
Castril se encuentran a 956 metros de altitud, sobre “la Peña”, catalogada “Monumento
Natural” en el año 2002, delimitada al oeste y al sur por el río Castril,
situada al sur de la localidad de Castril, en la provincia de Granada. Se
encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de
abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.Existe
constancia de la existencia del Castillo de Castril en el periodo almohade.
Citado ya por fuentes musulmanas en el siglo XIII, es en el periodo nazarí
cuando se configura definitivamente como villa de frontera de gran importancia,
al ser una de las fortalezas más cercanas a la frontera cristiana del
Adelantamiento de Cazorla.La ocupación castellana supuso un cambio sustancial,
sobre todo por la integración de las alquerías de Lezas y Cebas.Los restos cerámicos
encontrados en la ladera del cerro se remontan al siglo XI (también se han
encontrado restos cerámicos romanos y prehistóricos).Se conservan restos de
tres recintos en el Castillo de Castril, consistentes en muros de mampostería
que cierran los espacios que dejan las rocas. Los dos primeros recintos se
encuentran al en la zona este, ya que por el lado contrario la fortaleza es
inexpugnable naturalmente, mientras que el tercer recinto se encuentra situado
al sur de los anteriores.En el primer recinto se encuentra el camino de subida
que, tras la desaparecida puerta, asciende entre dos murallas, una a la
izquierda que lo defiende de los ataques exteriores y otra a la derecha que lo
controla desde arriba.Los restos conservados del segundo recinto consisten
principalmente en una torre semicircular y un gran baluarte que quizás
constituyó la torre del homenaje, hoy desmochada y transformada en una
plataforma sobre la que se ha situado una imagen del Sagrado Corazón.El tercer
recinto está formado por un espacio alargado y sensiblemente triangular acotado
en sus dos lados mayores por dos grandes rocas, sobre las que hay restos de
construcciones. Al noreste se encontraba el desaparecido acceso, al noroeste
una torre de mampostería, y al sur un muro escalonado de mampostería que cierra
el espacio entre las dos grandes rocas y que quizás se usase para pasar de una
a otra por su coronamiento. De ser esto así, en la actualidad se conservan unos
15 metros de altura de los casi 30 metros que debió tener. A partir del escalón
intermedio, al muro se le trasdosó otro por el interior, posiblemente para
conseguir más anchura en su parte superior.El aljibe se encuentra en el centro
del tercer recinto, conformando un espacio rectangular 6,60 por 2,30 metros en
el interior, y rodeado en tres de sus lados por un muro escalonado de hormigón
de cal que pudo servir de apoyo a la bóveda o incluso para evitar filtraciones
por grietas que podrían abrirse fácilmente al estar construido en una hendidura
entre las dos grandes rocas mencionadas anteriormente.La mayoría de los muros y
torres carecen de cimentación, y al encontrarse en el borde de la escarpada
peña, se producen continuos deslizamientos y desprendimientos de material que
va cayendo por las empinadas laderas hasta el lecho del río Castril o hasta las
casas de la población que se localizan bajo el cerro (sobre todo por su cara
este) entre las que se encuentra la iglesia parroquial.En
sus muros se observan varios tipos de fábricas de mampostería, lo que parece
indicar que fueron construidos en épocas distintas y, en algunos casos,
reparadas las faltas anteriores.
FOTOS DEL PUEBLO