viernes, 31 de enero de 2025

SEPULTURAS ROMANAS DEL MAS DEL POU, ALFAFARA

Se encuentra en la localidad alicantina de Alfafara. El origen de la Necrópolis del Mas del Pou está datado como un cementerio tardo-romano debido a los restos allá encontrados.

La Necrópolis del Mas del Pou fue descubierta en el año 1933, por el arqueólogo, epigrafista y experto en el estudio de la cultura íbera Pierre Paris. El mismo Paris fue el iniciador de las excavaciones en el lugar.

Los numerosos estudios realizados revelan que la necrópolis ya era utilizada como zona de enterramientos durante la Edad de Bronce, entre el 2200 y el 1500 a. C.

Se trata de un grupo de 63 sepulturas excavadas en la roca ubicado sobre una en lo alto de un pequeño cerro entre las poblaciones de Alfafara (Alicante) y Bocairent (Valencia) a 606 m.s.n.m., se encuentran datadas entre los siglos V y VII de nuestra era, por lo que todo parece indicar que su origen es romano o íbero-romano, y no fenicio como cuenta la tradición oral.

Se trata de fosas con forma trapezoidal, denominadas pseudoantropomorfas y de las que se tiene conocimiento desde muy antiguo, la pendiente y la erosión, además de un posible factor humano, no han posibilitado la conservación de las cubiertas, que serían losas o capas de argamasa, o el contenido humano que hubiera en cada sepultura.

La longitud media de las sepulturas es de 176 centímetros de largo (altura del cadáver), con una anchura media de 41 centímetros y una profundidad media de 27 centímetros, fosas donde la cabecera es de mayor anchura que los pies y donde hay una, en concreto, en la que mide 210 centímetros de largo.

Se han encontrado diferentes elementos o restos arqueológicos como el borde de una tégula romana, fragmentos de cerámica, una base de una forma Hayes 99, nº18 datado entre el siglo VI y VII, y un par de anillos, uno de ellos de lámina de bronce con inscripción y otro de bronce con chatón decorado con signos confusos que parecen ser una esfinge o grifo, muy común éste último en sepulturas encontradas en la Comunitat Valenciana que han sido datadas entre los siglos VI y VII.







 

No hay comentarios:

Publicar un comentario