HISTORIA
Sus
orígenes se remontan a los celtas bástulos que la llamaron Arunda. Los
romanos se situaron en Arunda y en Acinipo (también conocida como
Ronda La Vieja). Hay que destacar de sus ruinas el teatro, uno de los más
importantes de la España romana. En Arunda los romanos levantaron el castillo
de Laurus (o del Laurel) y sobre el que debió construirse posteriormente la
fortaleza musulmana.
Tras
el oscuro período visigótico, Ronda volvió a tener verdadera importancia bajo
el dominio musulmán, Arunda se convierte en Izna Rand Onda. Desde el siglo
VIII al XV va a ser una de las fortalezas más importantes de Andalucía. Durante
los emiratos de Al Mondhir y Abdallah ben Mohamed (886-912) adquirió
gran importancia en la Serranía de Ronda la rebelión de los muladíes -antiguos
cristianos convertidos a la fe del Corán-, acaudillados por Omar Ben Hafsún,
descendiente de una acomodada familia visigoda. Omar estableció su plaza fuerte
en Bobastro -lugar aún no localizado con certeza pero que se supone en o
próximo a la Serranía de Ronda- y desde allí logró dominar una gran franja de
Andalucía oriental, teniendo bajo su mando poblaciones tan importantes como
Archidona, Écija, Baena o Lucena. Sus dominios y su prestigio entre los
musulmanes muladíes fue en continuo aumento hasta la derrota de Poley
(Aguilar), en 891; a partir de ese momento Omar buscó la alianza de los árabes
del norte de África y de los cristianos del norte de la Península,
convirtiéndose por último al cristianismo, lo que le hizo perder la confianza
de muchos de sus seguidores muladíes, aunque a su muerte (916) seguía en pie el
baluarte de Bobastro. A la caída de Bobastro (928), tras la derrota de los
hijos de Omar por el primer califa Abd-Al Rahman III, la villa pasó a formar
parte del Califato de Córdoba. Desaparecido el Califato de Córdoba, fue la
taifa en la que reinaron durante un corto período de tiempo la familia beréber
de los BanuIfrán (hijos de Ifrán); a finales del siglo XI fue
anexionada al reino de Sevilla por Ibn al-Abbad, tras el cruel ajusticiamiento
de los gobernantes rondeños de la taifa.Ya en el siglo
XIII, Abenamar -el célebre caudillo fundador de la dinastía nazarí-
lo cedió a los meriníes de Marruecos, dependiendo hasta 1439 del gobierno
norteafricano; a partir de esta fecha pasaría a integrarse en el reino nazarí
de Granada.
Tras
una larga contienda fue conquistada por los Reyes Católicos en 1485.
Como consecuencia de la dura resistencia de los musulmanes, que no llegaron a
claudicar, sino que fueron vencidos por las tropas cristianas, la ciudad se
repartió entre la nobleza castellana.
A
partir del decreto de 1449 de conversión forzada de los moriscos, se suceden
una serie de levantamientos en la Serranía y Ronda se convierte en el centro de
operaciones desde el que se intenta someter a los sublevados. En 1571 se
produce la expulsión definitiva de los moriscos, aunque durante años quedaron
focos de resistencia protegidos por la escarpada y abrupta sierra.
En
el siglo XVIII, Ronda conoce un notable auge económico. En 1751 se construyó el
famoso Puente Nuevo que une la ciudad partida por el Tajo.
Durante
la invasión francesa, en la Serranía se formó un activo foco de resistencia. A
su salida, los franceses destruyeron parte del castillo y otras defensas de la
ciudad.
EL PUENTE NUEVO
El
Puente Nuevo constituye, junto con la Plaza de Toros de la Real Maestranza de
Caballería de Ronda, el símbolo y el alma de la ciudad.Hubo dos grandes
proyectos para la realización de esta obra. El primero del año 1.735, reinando
Felipe V, que consistió en un arco de 35 metros de diámetro, y cuyas obras
duraron tan sólo 8 meses, pero que resultó infructuoso pues seis años después
se derrumbó, ocasionando la muerte a unas 50 personas aproximadamente. Pocos
años más tarde comenzaron las obras, concretamente en 1751 y finalizaron en mayo
de 1793, coincidiendo con la celebración de la Real Feria de Mayo en Ronda. En
total se invirtieron más de 40 años, estando al frente de las mismas el
arquitecto D. José Martín de Aldehuela, natural del pueblo turolense de
Manzanera.Esta obra maestra de 98 metros de altura, construida en sillares de
piedra extraídos del fondo de la garganta del Tajo, permitió la conexión del
barrio moderno o del Mercadillo con el barrio antiguo de la ciudad y posibilitó
la expansión urbanística de la ciudad. Desde sus balcones, las vistas de las
casas colgando sobre el mismo borde del precipicio, son espectaculares.
IGLESIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR
Se
ubicó muy próxima a los restos de una basílica paleocristiana del siglo V d.C.
También algunos historiadores se remontan a la época romana en la que tuvo la
función de templo. Este último extremo aún no se ha contrastado
arqueológicamente. En el mismo lugar se construyó después, bajo la
dominación islámica, la mezquita mayor de la Medina. De ella solo se conserva
en la actualidad el arco del Mirhab y un trozo del muro del mismo con
decoración de ataurique, oculto tras el retablo del altar del
sagrario. Los Reyes Católicos, tras la conquista de la ciudad, ordenaron
levantar en el lugar de la mezquita el templo, cuyas obras se iniciaron en 1485
y tras muchas vicisitudes, se concluyeron a fines del siglo XVII. Es de estilo
gótico. Tiene tres naves. Aunque el terremoto de 1580 destruyó parte de la
fábrica ocultando la pureza del gótico, éste puede apreciarse aún en las
columnas exentas o adosadas y en las ojivas de los arcos que sustentan. Estos a
su vez se apoyan sobre capiteles corridos con ornamentación vegetal de cardinas
y antropomórfica.Destacable es el área renacentista de la iglesia conservando
un coro primoroso de dos pisos, realizado en madera de nogal y cedro. La
sillería baja está compuesta por 12 sitiales con respaldos tallados con los
símbolos de las letanías de la Virgen María, mientras que la parte alta lo
componen 24 sitiales respaldados con bellas tallas del Sagrado Corazón,
apóstoles y santos.La iglesia remata con diferentes elementos barrocos,
coincidentes con la finalización de las obras en este periodo, destacando el
retablo de la Virgen del Mayor Dolor, que se organiza en tres calles con una
profusa decoración lateral. Un gran hueco con arco de medio punto abre al
camarín donde se localiza la imagen de la Virgen de los Dolores, atribuida por
unos a Montañés y por otros a “La Roldana”.
PALACIO DE MONDRAGÓN
El
Palacio de Mondragón, conocido también como Palacio del Marqués de Villasierra,
es el monumento civil más significativo de Ronda.Dice la leyenda que fue
residencia del gran rey Abbel Malik o Abomelic, hijo del sultán de Marruecos
Abul Asan. A los pocos años de la muerte de Abomelic, el reino de Ronda pasó a
depender del de Granada, sabiendo que el último gobernador musulmán Hamet el
Zegrí también residió en este palacio.En época cristiana es cuando se
realizaron las obras más importantes del palacio. Es de esta época el patio más
cercano al Tajo por el que se accede al jardín. Es un patio con triple arquería
baja en tres de sus lados, a partir de arcos de medio punto primorosamente
aparejados en ladrillo raspado sobre columna de mármol con basa capitel y
ábaco. Una fina moldura labrada en ladrillo saliente del paramento recuadra los
arcos a modo de alfiz, creando una franja horizontal continua, tangente al
trazado de los arcos.La cornisa también se organiza basándose en ladrillo
moldurado dejando una faja lisa entre la cornisa y la franja que trasdosa los
arcos, la cual se decora con riquísima azulejería. Igualmente se decoran los
triángulos curvilíneos que se forman entre el tracdos de los arcos y el
recuadro molturado que los envuelve con círculos de clara vocación
renacentista.El segundo patio es de estilo tardo gótico, portado con columnas
de piedra y capiteles reutilizados que soportan zapatas de madera de acceso a
la planta intermedia donde se encuentran las diversas salas del Museo.El patio
de entrada es primoroso, con galería en dos de sus testeros, con arcos de medio
punto, alquitrabe, friso decorado con triglifos, metopas y cornisas.
Todo ello magníficamente labrado en ladrillo, sobre columnas con basa y
capitel corintio renacentista de gran calidad. Muy parecido a este patio, se
construye uno en Sevilla en el desaparecido Patio de Levies y que actualmente
se encuentra montado como galería en los Reales Alcázares.En el siglo XVIII se
construyó el cuerpo exterior de fachada, con importante sillería y
portada con doble orden de columnas marcadas sobre pedestal dórico el bajo y
jónico apilastrado el alto, coronándose la organización con un frontón curvo
que se rompe en el centro para alojar un tercer orden decorativo con columnas
corintias apareadas. Todo este cuerpo dieciochesco se ocupa en planta baja con
el apeadero y las antiguas cuadras.Mención especial merece el Salón noble del
palacio con extraordinario artesonado mudéjar.
MURALLAS Y PUERTAS ISLÁMICAS
La
ubicación de Ronda en un promontorio rocoso le ha conferido a lo largo de la
historia un marcado valor estratégico y defensivo. En época musulmana se
localizaba la Medina Musulmana, claramente delimitada tanto por la barrera
natural que supone la garganta excavada por el Guadalevín como por las propias
murallas de la ciudad.De la importante cerca amurallada conservada debemos
destacar la puerta de Almocábar situada en el sector sur de la medina,
construida en el siglo XIII y reestructurada en el periodo de Carlos V. Esta
puerta toma su nombre de la palabra “Al-maqabir“, cementerio, por estar cerca
de la necrópolis principal extramuros, según costumbre islámica. Fue una de las
puertas principales de acceso a la ciudad y daba entrada al Barrio Alto, actualmente
del Espíritu Santo y a la medina musulmana.A mediados del S. XVI, se le añadió
otro cuerpo de acceso en su parte delantera de planta cuadrangular y con puerta
principal almenada de estilo renacentista, consistente en un arco de medio
punto en piedra, sobre el que figura un gran escudo real sostenido por el
águila imperial.Otro hito importante de la cerca amurallada se localiza en el
sector este de la Ciudad: las murallas y puertas de la Cijara. Esta área se
compone de una doble línea defensiva que albergaba los arrabales islámicos de
Ronda, donde se localizaban los Baños Árabes.
Por último, destacar en el sector Oeste de la ciudad, las murallas de la Albacara, cuya función era defender áreas productivas de la ciudad (molinos) y albergar el ganado en caso de riesgo. En este sector se localizan otras dos puertas de acceso a la medina: la puerta denominada del Cristo o de los Molinos y la puerta del Viento.
Por último, destacar en el sector Oeste de la ciudad, las murallas de la Albacara, cuya función era defender áreas productivas de la ciudad (molinos) y albergar el ganado en caso de riesgo. En este sector se localizan otras dos puertas de acceso a la medina: la puerta denominada del Cristo o de los Molinos y la puerta del Viento.
PLAZA DE TOROS DE RONDA
La Plaza de Toros de
Ronda es una de las más antiguas de España y una de las más monumentales que
existen.Las necesidades de defensa del territorio hicieron que Felipe II
fundase en 1.572 La Real Maestranza de Caballería de Ronda, para que se
mantuviese el necesario manejo de los caballos. Para ello este cuerpo dedicó un
espacio de la ciudad para los ejercicios ecuestres, entre los cuales, como es
tradicional en España desde la Edad Media se incluyeron los juegos de destreza
con toros.Cuando en el siglo XVIII los toreros a pie toman el relevo de
los caballeros en los juegos con el toro, surge en Ronda la familia de los
Romero, que durante tres generaciones reúne a los toreros más singulares de la
época. El auge del toreo llevó a la Real Maestranza de Caballería de Ronda a
erigir su famosa plaza, obra que se atribuye a Martín de Aldehuela, el mismo
arquitecto del grandioso Puente Nuevo sobre el Tajo de Ronda.La construcción de
la plaza duró seis años y fue inaugurada en 1785, con una corrida de toros en
la que actuaron Pedro Romero y Pepe Illo. Concebida en piedra arenisca con un
esquema monumental, la nobleza de su traza arquitectónica, con su doble galería
de arcadas y la ausencia de tendidos al descubierto, le confiere un espíritu
más de claustro que de recinto para espectáculos taurinos, recordando al patio
circular del famoso Palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada. Su ruedo de
66 metros de diámetro está circundado por un callejón formado por dos anillos
de piedra. Los tendidos tienen cinco filas de gradas, de dos pisos, con 136
columnas formando 68 arcos de columnas toscanas, salvo las del Palco Real.
Cubierta con tejado a dos aguas de teja árabe, la elegancia de su interior no
tiene parangón en ninguna otra plaza de toros. En 1954 Antonio Ordóñez creó la
mundialmente conocida corrida goyesca, donde el exorno y la vestimenta nos
trasladan a la época del pintor Goya.En el interior de la Plaza de Toros de
Ronda se pueden visitar el museo de tauromaquia, la Real Guarnicionería de
la casa de Orleans y la Colección de armas de fuego antiguas
IGLESIA DEL ESPÍRITU SANTO
Se
inició su construcción en 1485, el mismo año de la conquista de la Ciudad, por
mandato de los Reyes Católicos y se concluyó veinte años después. Su
sobria fachada se halla enmarcada por dos vigorosos estribos que la abrazan de
arriba abajo, estando coronada por un frontón triangular con un ojo de buey en
su tímpano como único motivo ornamental. Del mismo modo presenta una
ventana de vidriera geminada y bajo ella, una hornacina que alberga una paloma
que representa al Espíritu Santo. Sin duda alguna su apariencia es la de una
auténtica iglesia fortaleza.La iglesia es de una sola nave con tres bóvedas de
nervios sexpartitas. Antes de llegar al arco toral, a ambos lados, se abren dos
capillas, cubiertas con bóvedas de crucería estrelladas la de la Virgen de
Fátima y la del Sagrado Corazón.La zona del presbiterio se encuentra cubierta
por una bóveda de ocho nervios que cabalga sobre arcos de medio punto. Es
curioso el aspecto que presentan las pecunias ensambladas entre sí por una
original nervadura.El Altar Mayor ofrece un retablo barroco muy próximo al
rococó, que contiene una tabla de influencia bizantina, con imágenes de Nuestra
Señora de la Antigua y el cuadro de la venida del Espíritu Santo.Es de
destacar, en una de sus capillas laterales, la representación escultórica del
Santo Entierro, con una extraordinaria urna y una magnífica imagen del Cristo
yaciente y que se procesiona el Viernes Santo al caer la tarde.El exterior
tiene un aire de solidez, debido a su origen de torre fortificada de la
muralla, con grandes contrafuertes rematados con pináculos renacentistas. La
portada de sillería está compuesta por un arco de medio punto enmarcado por
alfiz de corte mudéjar.
IGLESIA DE PADRE JESÚS
Localizada
en el popular y bello Barrio de Padre Jesús, fue construida en el siglo XVI.De
planta rectangular posee tres naves separadas por arcos de medio punto,
apoyados en pilares con pilastras adosadas.La nave central se cubría con
armadura mudéjar con decoración de lazo de la que queda un resto en el coro,
situándose éste a los pies sobre una armadura de madera plana que se cubre con
bóveda de cañón al igual que el presbiterio.A los pies de la nave del Evangelio
existe un camarín que conserva una riquísima decoración barroca.Esta Iglesia
alberga una de las imágenes más veneradas de Ronda y que procesiona el Jueves
Santo: Padre Jesús Nazareno. Muy próximo a la Iglesia se localiza la popular
Fuente de los Ocho Caños.
ARCO DE FELIPE V
Tras
el hundimiento del primer puente nuevo en el año 1.741, se planteó la necesidad
de mejorar esta entrada de la ciudad debido al gran flujo de personas y
mercancías que de nuevo se vieron obligados a utilizarla.La vieja Puerta Árabe
de la Puente fue sustituida y agrandada por la actual durante el reinado del
primer Borbón del trono español Felipe V, en el año 1742, según consta en la
inscripción en piedra situada próxima a la puerta.Este emblemático monumento de
la ciudad consta de un arco doble de sillería, coronado por tres pináculos y
adornado con la concha de los Anjou y el escudo real de los Borbones en su cara
exterior.
CASA DEL GIGANTE
El
nombre de gigante tiene su origen en dos relieves en piedra que decoraban las
esquinas del edificio, de los que sólo queda uno. Según recientes investigaciones,
su origen es fenicio.
Se
trata de una vivienda de clase acomodada fechada entre los siglos XIV y XV,
semejante a las granadinas y las del Magreb. Se considera un palacio en
miniatura y uno de los mejores conservados de la arquitectura nazarí.Su estructura
ha sido modificada en parte con anterioridad, aunque conserva íntegro el diseño
original de su traza. Básicamente repite el esquema de vivienda islámica
ordenada entorno a un patio central, en este caso con posible alberca.Conserva
la antigua entrada en recodo que conduce al pórtico y sala norte, destacados
por su profusa decoración de sus yeserías, con decoración de ataurique e
inscripciones cursivas o de tipo vegetal, y de su artesonado. En ambos casos se
conservan restos de policromía. Igualmente ofrece el interés de conservar una
típica algorfa, que indica la poca elevación de algunas de las estancias que
tenían las viviendas de época musulmana, con restos de yeserías semejantes a
las que se encuentran en la Puerta del Peinador de la Alhambra de Granada
(S.XIV).Tras una cuidadosa rehabilitación la Casa del Gigante fue abierta al
público en diciembre de 2004.
ALMINAR DE SAN SEBASTIÁN
El alminar de San
Sebastián es una pequeña torre que formaba parte de una de las mezquitas de
Ronda y más tarde sirvió de campanario de la también desaparecida iglesia de
San Sebastián. Fue declarado monumento histórico artístico en 1.931. De planta
cuadrada, tiene tres cuerpos en altura. Los dos primeros se construyeron en el
siglo XIV, mientras que el tercero es de época cristiana.En la cara Oeste
existe una puerta con arco de herradura rematada por alfiz, que da acceso a una
pequeña estancia con bóveda de arista. Sobre la puerta existe un dintel de
largas dovelas que alternan con otras rehundidas. El dintel está rodeado por
una doble cinta de lazo, que conserva restos de cerámica vidriada de color
verde.La fábrica de éste primer cuerpo es de sillares y está concluida a
distinta altura en cada frente, como si la obra se hubiese interrumpido y
posteriormente se hubiese acabado con ladrillo. El segundo cuerpo es de
ladrillos, aparejados a soga y tizón. En el centro de cada cara se desarrolla
un paño rectangular rehundido, donde se abren dos vanos con arcos de herradura
para iluminar el interior. En su origen los rectángulos estaban decorados con
arcos de ladrillos cortados formando rombos, los cuales no se conservan en la
actualidad. El segundo cuerpo termina en una imposta un poco saliente de
ladrillos y una cinta intermedia de cerámica vidriada, que lo separa del tercer
cuerpo, construido también a partir de ladrillos y levantado tras la conquista
cristiana.El alminar es un elemento típico de la arquitectura islámica. Se
trata de una torre desde donde el almuédano o muecín llama a los fieles a la
oración. Su uso se extendió en el Islam, llegando a constituir un símbolo de la presencia de éste en los territorios
conquistados
PALACIO DEL MARQUÉS DE
SALVATIERRA
Localizado
en el Conjunto Histórico de Ronda y próximo al Barrio de Padre Jesús, posee una
espléndida fachada barroca en sillería de piedra con puerta adintelada,
columnas corintias y un gran balcón de forja rondeña. La fachada se remata con
un frontón quebrado que alberga figuras desnudas, de clara influencia
indiana.Las figuras masculinas se burlan y sacan sus lenguas; mientras las
femeninas ocultan pudorosamente "sus partes". Ambas
soportan el dintel en el que se encuentra el escudo nobiliario de la familia
que encabezara Vasco Martín de Salvatierra, continuo de los Reyes Católicos
tras la conquista de Ronda.El interior del Palacio representa la austeridad de
la casa rondeña palaciega de los siglos XVII y XVIII.
CASA CONSISTORIAL
Situada
en la plaza Duquesa de Parcent, la actual sede del Ayuntamiento de Ronda fue
cuartel de milicias y su construcción se remonta a 1.734. Tras su
restauración se construyó sobre antiguas tiendas con soportales de la
Plaza Mayor, a las que se unieron la antigua alhóndiga y el pósito.El edificio
consta de tres plantas y un sótano. Las superiores llevan arquerías
superpuestas que recorren toda la fachada. Arquerías, impostas y portada son de
piedra, mientras que el resto del muro está revocado.La portada es adintelada
entre pilastras, albergando a cada lado un escudo, uno el correspondiente a
Ronda y otro que representa a Cuenca. Ambas ciudades se encuentran
hermanadas.En su interior cabe destacar el magnífico Salón de Plenos y el
artesonado mudéjar, ubicado en la escalera principal del edificio.
IGLESIA VIRGEN DE LA PAZ
IGLESIA Y PLAZA DEL SOCORRO
PUENTE VIEJO
PUENTE ÁRABE O DE SAN MIGUEL
IGLESIA MARIA AUXILIADORA
OTRAS FOTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario