viernes, 19 de junio de 2020

DE PASEO POR ÉCIJA (IX): Iglesia Mayor de Santa Cruz en Jerusalén

Fundación

Se encuentra situada en la Plaza de Nuestra Señora del Valle. Los restos más antiguos se remontan a época visigoda, cuando era la sede de los Prelados Astigitanos, siendo convertida tras la invasión árabe en mezquita mayor.

Tras la Reconquista y en el repartimiento de la ciudad efectuado por Alfonso X en 1263, fue designada Parroquia Mayor bajo la advocación de Santa Cruz en Jerusalén.
Respondía al tipo de iglesia gótico-mudéjar, de planta de cruz latina con cinco naves, tres de comunicación y dos de capillas laterales, además de crucero y cúpula. El conjunto se completaba con dos portadas, claustro, cementerio y torre.

De esta construcción se conserva un arco mudéjar, parte del claustro y la torre, desapareciendo el resto del edificio en el derribo efectuado en 1775 con miras a construir la iglesia de nueva planta.

Iglesia

Las trazas fueron encargadas a Antonio Matías de Figueroa, siendo el proyecto definitivo de José álvarez, Maestro Mayor de obras del Arzobispado de Sevilla, con reformas posteriores de manos de Ignacio de Tomás.

La iglesia proyectada contaba con planta de salón de tres naves y cinco tramos. En diciembre de 1836 se habilitó parte del ambicioso proyecto, y se abrieron al culto tres de los cinco tramos realizados, presentándose en alzado a modo de planta centrada de cruz griega con cúpula sobre pechinas en el crucero.

En 1929 se finalizaron las obras de la capilla de Nuestra Señora del Valle situada en el testero de la nave del Evangelio.

Arco Mudejar

Perteneció a una de las dos puertas de acceso al edificio gótico-mudéjar. Consta de un gran arco apuntado sobre capiteles y medias columnas tallados en su interior, centrándose la decoración en las enjutas mediante la aplicación de yeserías con atauriques y escudos, todo enmarcado por un alfiz.

Torre

Se caracteriza por ser la única de la ciudad que posee planta rectangular, reutilizando el fuste del antiguo alminar de la mezquita. Heredera directa del campanario trazado en 1568 por Hernán Ruiz II para la Giralda de Sevilla, su fisionomía actual se remonta a las obras efectuadas a lo largo del siglo XVIII, en las que intervinieron maestros de la talla de José Páez de Carmona y Juan Núñez.
Tanto la planta rectangular como la decoración de azulejos que recorren pilastras, vanos, antepechos, enjutas y cupulín, le confieren un marcado sentido clásico con aires renacentistas. El primer tercio del fuste es macizo y se corresponde con la parte del antiguo alminar, al que se añade la prolongación renacentista con una escalera de caracol interna con iluminación mediante vanos circulares y cuadrados.

El primer cuerpo se delimita mediante un antepecho pétreo de claras influencias de la Giralda, sobre el que se distribuyen los vanos de medio punto con ménsula en la clave central, para las campanas, dos en los lados mayores y uno para los menores. El segundo cuerpo, denominado de la matraca, consta de un antepecho de ladrillo con lucernarios de cantería en sus ángulos, antepecho que delimita un espacio cuadrado del que emerge un cuerpo circular cuadrifonte con pilastras de capitel jónico, rematado en sus cardinales por arcos de triple inflexión. El último cuerpo, también circular y flanqueado en sus frentes por lucernarios, consta de cuatro vanos adintelados rematado por un cupulín sobre el que se asienta una figura angélica que hace las veces de veleta.

La iglesia contiene interesantes obras barrocas. El retablo mayor, del siglo XVIII, procede del Convento de la Concepción de los Mercedarios y está dedicado a la Virgen del Socorro. Tiene un interesante sarcófago  paleo-cristianoen el altar mayor del siglo V con escenas bíblicas talladas en la piedra y un Museo de Arte Sacro. Se ubica en ella la Virgen del Valle, Patrona de la ciudad. el Nazareno y el Cristo de la Sangre.

Museo de arte Sacro, con obras de los siglos XVI al XIX, el museo nace por iniciativa del párroco D. Antonio Pérez Daza, motivado por conservar, transmitir y exponer el valioso legado hístorico-artístico de la Iglesia mayor "astigitana", mostrando en su mayor parte obras de arte sacro desde el siglo XVI al XIX. El retablo neo-barroco presidido por la Virgen del Valle, le sirve de pórtico de entrada, dando paso a las antiguas dependencias con carácter museográfico.

El museo alberga una gran colección de orfebrería del siglo XVIII. Portapaces, paños, palios, atriles, sacras, pinturas, esculturas, muebles, cornucopias, acetre, campanillas, cruces, copones, custodias, fuentes, altares y copas. Destaca un Atril de Arte Nambon, “Shokendai” hecho en Japón en el periodo Momoyama, en 1573, así como una Custodia de Asiento de Francisco de Alfaro Hernández, Sevilla 1586, en plata dorada.
















Iglesia de la Inmaculada Concepción (Hospitalito)

Fundación

La fundación del denominado Hospital de los Galindos se remonta a 1592 en virtud del testamento de  D. Juan Fernández Galindo de Rivera. Las obras finalizaron cinco años después según se desprende de la inscripción de la portada.

Iglesia

La iglesia es de una sola nave con coro alto a los pies, separada del presbiterio mediante un arco toral; ambos espacios se cubren con armaduras octogonales con decoración de lacería y piñas de mocárabes. A ella se accede mediante una portada, sobre la que se sitúa la espadaña.

Portada

Realizada en ladrillo simulando almohadillado pétreo, y guarnecida por un tejaroz, se sitúa a los pies de la nave. Consta de dos cuerpos, el inferior presenta un vano de medio punto con ménsula en la clave central, flanqueado por pilastras toscanas sobre las que campea un friso que porta la inscripción fundacional. El cuerpo superior se articula en torno a una hornacina central que repite el esquema del inferior, flanqueada por escudos y remates piramidales, en la que se aloja una escultura de mármol de la Purísima Concepción.

Espadaña

Posterior al resto del edificio, puede encuadrarse en la segunda mitad del siglo XVIII. Consta de un cuerpo con un solo vano de medio punto, flanqueado por pilastras de perfil sinuoso que arrancan en su base de pinjantes, rematado por un frontón triangular partido. El enfoscado bícromo de albero y almagra, resalta las partes arquitectónicas de las puramente decorativas.


Iglesia de la Limpia Concepción de Nuestra Señora (Los Descalzos)

Fue declarada Bien de Interés Cultural por el Decreto: 120/2002, de 2 de abril de 4 de junio de 2002.

 

Fundación

Esta iglesia perteneció al convento de los Padres Carmelitas Calzados desde su fundación en 1591 hasta la desamortización. En 1910 la orden religiosa volvió a tomar posesión de una parte del edificio, ya que las dependencias conventuales fueron derribadas, y en parte adaptadas, para la construcción del Asilo de ancianos regido por las Hermanitas de los Pobres. La comunidad estuvo presente en la localidad hasta mediados del siglo XX. A partir de esa fecha la iglesia pasó a estar bajo la jurisdicción de la iglesia parroquial de Santa María de la Asunción.
La fundación del convento de la Limpia Concepción de Nuestra Señora corrió a cargo del Regidor D. Sancho de Rueda y de su esposa Dª María de Cárdenas, apoyados en todo momento por Fray Agustín de los Reyes. Los fundadores donaron unas casas en la calle de la Marquesa que pertenecieron al Conde de Biedma, donde se construyó el convento. Tras ser autorizado el establecimiento de la orden en la ciudad de écija, la comunidad tomó posesión de las casas el 19 de septiembre de 1591.

 

Iglesia

La iglesia es de planta de cruz latina de una sola nave, con crucero, capillas laterales entre los contrafuertes comunicadas entre sí, coro alto a los pies y presbiterio con testero plano, tras el que se encuentra la sacristía. La única nave se cubre con bóveda de cañón con lunetos y cúpula de media naranja sobre pechinas en el crucero. La iglesia fue inaugurada en 1614, siendo totalmente transformada a lo largo del siglo XVIII cuando se le añadió la rica decoración de yeserías y pinturas murales, que dotan al conjunto de gran singularidad. La elaboración de estas yeserías llegó a su punto culminante entre 1760 y 1770 presentando abundantes motivos de rocalla. Destaca también el órgano.

Portadas

La portada de la iglesia data del siglo XVII; construida con ladrillo tallado y enfoscada de almagra, consta de dos cuerpos. El inferior se articula en torno a un gran vano central de forma rectangular, con sus laterales almohadillados y decoración en la clave central. Está flanqueado por pares de columnas toscanas con éntasis sobre pedestales, que soportan el entablamento en el que apoya un frontón triangular partido decorado por pares de remates piramidales terminados en bolas. El segundo cuerpo, coronado por un frontón curvo, repite el mismo esquema compositivo, pares de columnas en cuyo centro se ubica una hornacina de medio punto con decoración en la clave, que alberga la imagen de terracota policromada de la Inmaculada Concepción. Finalmente sobre la portada se abre un ventanal de luz, de medio punto abocinado, que conserva restos de decoración pictórica de elementos de rocalla. Los paramentos del hastial han recuperado los esgrafiados originales en la reciente restauración a la que ha sido sometido el conjunto.
Respecto a la portada del desaparecido convento, está realizada en piedra blanca de Estepa con incrustaciones de mármol negro. Consta de un gran vano central entre pilastras toscanas con decoración mixtilínea, a modo de estípites, sobre las que descansa el dintel con rica decoración moldurada en cuyo centro se aloja el escudo de la orden. Sobre éste, el entablamento de perfil mixtilíneo sirve en su ascenso de base a una escultura de bulto redondo de San José con el Niño, realizada en mármol, flanqueándose el conjunto por aletas rizadas y aveneradas con remates. La escultura de San José fue colocada en 1878 cuando el convento fue destinado a Asilo de Ancianos de las Hermanitas de los Pobres.

Espadaña

El terremoto de 1755 afectó gravemente a la antigua torre, iniciándose las labores de construcción de la actual espadaña. Consta de dos cuerpos y tres vanos de medio punto para las campanas. El primero cuenta con dos vanos flanqueados por pilastras, de perfiles sinuosos, que sustentan el entablamento que sirve de base a un frontón partido con remates piramidales. De éste emerge el segundo cuerpo con un vano entre pilastras, coronado por un frontón triangular. La espadaña presenta perfiles sinuosos y decoración a base de molduras y azulejos.

Restauración

Debido a la gran importancia que tiene este edificio dentro del Barroco andaluz, fue seleccionado por la Consejería de Cultura para que formase parte del Proyecto Andalucía Barroca 2007, en el ámbito de restauración de inmuebles. El proyecto de rehabilitación y la dirección de los trabajos han corrido a cargo del arquitecto Fernando Mendoza Castells, durante el periodo comprendido entre 2006 y 2009.

Las obras han incluyeron una actividad arqueológica preventiva, la mejora del terreno de cimentación y atado de muros, la intervención sobre la estructura del inmueble, restauración de cubiertas y espadaña, cosido de lesiones, sustitución de solerías y restauración igualmente de carpinterías y cerrajerías. También se ha llevado a cabo la fijación de toda la decoración parietal sobre muros y bóvedas, así como los elementos decorativos de yeso y pintura mural, la consolidación de la portada, reforma de la instalación eléctrica, contra incendios e instalación de iluminación interior y exterior, restauración de retablos y de todos los bienes muebles del templo. Igualmente, se ha restaurado el órgano de la iglesia, a cargo del experto Gerhard Grenzing, uno de los más prestigiosos organeros del mundo.


Convento de la Visitación de Santa Isabel

Fundación

Perteneció a la Comunidad de Religiosas Mínimas de San Francisco de Paula hasta la desamortización, siendo entregado en 1938 a la Congregación de María Santísima de los Dolores y San Felipe Neri.

Su origen se remonta a unas casas situadas en la calle Emparedamineto, junto a la Iglesia de Santiago, donde unas mujeres enderezaban las vidas de las descarriadas. En 1570 se trasladaron al lugar que hoy ocupa el convento, bendiciéndose la iglesia el 13 de mayo de 1573, bajo la advocación de la Visitación de Nuestra Señora Santa Isabel.

La definitiva fundación se efectuó el 1 de marzo de 1726, acogiéndose la comunidad a las Reglas de los Mínimos de San Francisco de Paula, ofreciendo la iglesia y el convento

Iglesia

La iglesia, a la que se  accede por la portada situada en el muro de la Epístola, es de una sola nave separada del presbiterio por arco triunfal y gradas, situándose al final de la nave el coro alto y bajo, ambos con rica decoración de yeserías. La nave y el presbiterio se cubren por alfarjes con decoración de lacería, fechados en el último cuarto del siglo XVI.

Claustro

Contemporáneo a las construcciones realizadas en la segunda mitad del siglo XVIII, se corresponde este patio de planta cuadrangular de dos cuerpos y tres arcadas en cada uno de sus frentes. El cuerpo inferior presenta arcos trilobulados y el superior arcos carpaneles, decorados con pinjantes en las claves y sustentados sobre columnas toscanas.

El espacio queda centralizado por una fuente octogonal, con balaustre y taza, realizada en mármol.

Portadas

Alegando falta de fondos para terminar las obras y poder realizar una nueva portada a la Iglesia, la comunidad solicitó al Gobierno les fuera cedida la portada de mármol del extinguido Colegio de San Fulgencio de la Compañía de Jesús. Ante la negativa gubernamental, las religiosas efectuaron un gran esfuerzo económico en la realización de la nueva portada, que fue inaugurada el día de la Ascensión de 1775. Realizada en mármol blanco con incrustaciones de mármol negro, es de traza sencilla. Consta de un vano central con aires conopiales flanqueado por pilastras sobre las que descansa el entablamento, que a su vez sirve de base a un frontón mixtilíneo partido con copetes laterales, en cuyo centro se ubica un relieve de la Visitación de Santa Isabel, rematando el conjunto el escudo de la orden.

Espadaña

La espadaña, en disposición angular, se sitúa en uno de los patios interiores, justo en el ángulo que forma el muro del Evangelio con los pies de la iglesia y debido a la estrechez de la calle pasa casi desapercibida.

Consta de dos cuerpos dispuestos en ángulo recto, y tres vanos, dos inferiores y uno superior. Construida con fábrica de ladrillo, la decoración se realiza a través de ladrillo tallado y azulejos, donde sobresalen pinjantes, capiteles, entablamentos moldurados, remates y pilastras onduladas. El conjunto presenta un enfoscado bícromo diferenciando las partes arquitectónicas de las puramente decorativas.





























No hay comentarios:

Publicar un comentario