Vilafamés es un municipio de Castelló, situado en la comarca de la Plana
Alta. Dista 25 km de la capital provincial, Castelló de la Plana.
Ocupa una posición estratégica sobre lo alto de una mole que forma parte de uno de los contrafuertes septentironales de la Serra de les Conteses. Esta ubicación le confiere amplias vistas sobre el llano que se extiende a sus pies, y los paisajes.
Ocupa una posición estratégica sobre lo alto de una mole que forma parte de uno de los contrafuertes septentironales de la Serra de les Conteses. Esta ubicación le confiere amplias vistas sobre el llano que se extiende a sus pies, y los paisajes.
Su orografía ha influido de tal manera en la estructura del municipio que algunas viviendas han sido construidas sobre la misma montaña
Iglesia parroquial de la Asunción
Su construcción comienza en 1594.
Su planta es trazada por el maestro de la Seo de Tortosa, Martín de Mendoza y adjudicada
para su realización a Juan Palacios. En 1778 se reforma, prolongándose el
crucero con la capilla de la comunión y nuevo presbiterio, concluyendo las
obras de ampliación en 1783. La cúpula, demolida por amenazar ruina, se erigía
de nuevo en 1806. Realizada en sillería, rodeno del terreno y mampostería,
cubre con teja árabe a doble vertiente. Presenta portada fechada en 1601. En el
interior se estructura en planta de una sola nave, de cuatro tramos más presbiterio,
crucero y capillas entre contrafuertes. Soportes de pilastras corintias, arcos
de medio punto con apliques dorados y arcos de medio punto con lunetos, toda
ella decorada con elementos barrocos, apreciándose también las nervaduras como
elementos persistentes del gótico. En el crucero cúpula ciega sin linterna. El
retablo mayor, de principios del siglo XVII, trazado por Agustín Sanz y
adjudicado a Bernardo Monfort. Decoración pictórica al fresco en la Capilla de la Comunicación y
pechinas de la cúpula, obra de J. Oliet, así como interesantes ornamentos,
orfebrería y zócalo de cerámica valenciana del siglo XVIII
.
![]() |
Lavadero |
![]() |
Lavadero |
Capilla de la Virgen de Gracia
![]() |
horno moruno |
Molino de aceite
Iglesia dela sangre
Está situada a los pies del castillo y frente a lo que fue Casa de la
Villa. Se trata de una construcción de origen medieval y barroquizada en
el siglo XVII.
Construida en parte sobre un aljibe de época islámica, que hizo posiblemente las
funciones de cripta, presenta trece arcos apuntados, tal vez del siglo
XIV. La Iglesia presenta nave de cuatro tramos, más presbiterio y coro
alto a los pies con capillas entre contrafuertes. Cubre con bóveda de
cañón con lunetos en la nave y con bóveda de crucería en el presbiterio.Entre la ornamentación interior destacan los diferentes retablos barrocos, y las pinturas al fresco atribuidas al entorno de Vicente y Eugenio Guilló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario