Está situado en la bahía de Alicante, entre las playas de la Albufereta y San Juan, con dos kilómetros de costa y una extensión interior de un kilómetro, el cabo combina calas escondidas, rocas erosionadas por el tiempo y aguas cristalinas que lo convierten en un lugar ideal para explorar.
Limitando al noreste la bahía de Alicante, entre las playas de la Albufereta y de San Juan, el Cabo de la Huerta recibe su nombre de la desaparecida huerta alicantina regada en gran parte por el agua del rio Monnegre que, tras la construcción del embalse de Tibi a finales del siglo XVI, permitió la ampliación de su riego basado en un sistema de acequias hasta zonas próximas como La Condomina. Pero antiguamente este cabo era conocido como l'Alcodre, procedente del árabe al-kodra "la verde", etimología que daría paso al nombre actual.
Flora y fauna del Cabo de las Huertas
Vegetación mediterránea: Aquí destaca la siempreviva alicantina (Limonium furfuraceu), una planta resistente y colorida típica del clima seco del litoral.
Vida marina y posidonia
Las aguas están pobladas por posidonia oceánica, que forma praderas submarinas vitales para el ecosistema. También es hogar de peces, bivalvos y erizos marinos.
Aves costeras
Cormoranes, gaviotas, charranes y otras especies hacen del cabo un paraíso para la observación de aves.
Geología del Cabo
El cabo presenta formaciones del Mioceno superior, con rocas areniscas que contienen fósiles marinos. También hay sedimentos del Cuaternario que revelan la historia geológica de la zona.
Calas del Cabo de las Huertas Alicante:
Cala de los Judíos: Pequeña cala de arena dorada, aguas tranquilas y entorno íntimo. Ideal para nadar y relajarse.
Cala Cantalares: Destaca por sus aguas transparentes y su fondo rocoso, perfecto para snorkel y buceo. Es de acceso algo más complejo.
Cala Palmera: Cala mixta de piedra y arena, rodeada de vegetación mediterránea. Tranquila y pintoresca, es ideal para desconectar.
Las calas del Faro:
A los pies del Faro del Cabo de la Huerta existen varias calas de dimensiones muy reducidas desde las cuales se aprecian unas magníficas vistas hacia algunas de las montañas más emblemáticas de la Costa Blanca.
Faro del Cabo de las Huertas
Se inaugura en 1856 sobre una antigua torre vigía. Tenía una luz fija blanca con un alcance de 10 millas. En el año 1935 se electrifica y pasa a producir destellos repetidos con un alcance de 25 millas. Posteriormente, en el año 1980, se instala un nuevo faro manteniéndose las mismas características.
Sendero del Cabo de las Huertas
El sendero que bordea el Cabo de Las Huertas recorre siete kilómetros de costa que se pueden recorrer de sur a norte desde la playa de la Albufereta a la playa de San Juan, con vistas espectaculares al Mediterráneo y rincones naturales ideales para fotos y descanso. La caminata dura unos 60 minutos a ritmo relajado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario