viernes, 19 de febrero de 2016

PROCESIONARIA DEL PINO, Thaumetopoea pityocampa Schiff

Phylum: Arthropoda
Subphylum: Mandibulata
Clase: Insecta
Subclase: Holometabola
Orden: Lepidoptera
Suborden: Glossata
Infraorden:Neolepidoptera
Superfamilia:Noctuoidea
Familia: Thaumetopoeidae
Género:Thaumetopoea
Especie: pityocampa

La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa Schif) es un lepidóptero típicamente mediterráneo distribuyéndose por España, Portugal, Francia, Italia, zonas costeras de Grecia, Turquía, Siria, Líbano, Palestina, Israel, Egipto, Libia, Túnez, Argelia y Marruecos, y en algunas zonas de Alemania, Suiza, Hungría y Bulgaria
Se alimenta de las hojas de los pinos y de otras coníferas, como cedros.Según la susceptibilidad a los ataques de procesionaria las especies de pinos pueden dividirse en dos grupos, el primer grupo, el más susceptible: Pinus nigra (pino laricio), Pinus canariensis (pino canario) y Pinus sylvestris (pino silvestre), y el segundo grupo: Pinus pinaster (pino pinaster), Pinus halepensis (pino carrasco) y Pinus pinea (pino piñonero).
DESCRIPCIÓN
La envergadura de las mariposas femeninas es de 36-49 mm. Las alas anteriores son de color gris ceniciento, con nerviaciones y bordes más oscuros y tres franjas transversales. Las alas posteriores son blancas, con bordes grises y una mancha oscura en la región anal. Presentan pelos grisáceos recubriendo el tórax. El abdomen es cilíndrico, grueso y está cubierto por abundantes escamas doradas en su extremo. Las antenas son filiformes.
La envergadura de los machos adultos es de 31-39 mm y presentan abundantes pelos en el tórax. También el abdomen presenta abundantes pelos en su extremo y es algo más delgado que el de la hembra y cónico. Las alas posteriores son iguales que las de las hembras, mientras que las alas anteriores son de color gris con intensidad variable y en este caso las tres franjas transversales más oscuras son más aparentes que las de las hembras. Siendo las antenas plumosas, lo que le permite la detección de la feromona que emite la hembra.
mariposa macho a la izquierda, la hembra a la derecha mas grande

CICLO BIOLÓGICO
Dependiendo de la climatología, a mediados o finales de verano la mariposa de la procesionaria realiza la puesta en las acículas de los pinos, cada hembra pone de 120 a 300 huevos sobre las hojas de los pinos. La hembra partiendo desde la vaina avanza hacia el extremo de las acículas, mientras sujeta con sus patas un par de acículas, depositando los huevos siguiendo un patrón helicoidal, recubriéndolos con las escamas de su abdomen.


Al cabo de unos 30-40 días nacen las orugas que se agrupan en los conocidos bolsones situándose en la parte más soleada del árbol. Al atardecer las orugas comienzan su actividad desplazándose en busca de comida, dejando un hilo de seda, apreciable en las ramas que les sirve de guía para volver posteriormente al bolsón. Cuando han terminado de alimentarse o cuando el frío de la noche es considerable las procesionarias vuelven al bolsón.
hilos de seguimiento
hilos de seguimiento

El desarrollo de las orugas consta de cinco estadios, en los dos primeros no dispone de dardos urticantes (tricomas, hasta 500.000) ni de un bolsón definitivo, éste se construye en el tercer estadio y, por tanto, el emplazamiento definitivo de la colonia. 
bolsones iniciales
bolsones iniciales

En este tercer estadio tras la muda la larva adquiere su aspecto típico definitivo y se forman los dardos urticantes. Los dardos se agrupan en el interior de dispositivos formados por repliegues del tegumento de color rojizo, la sustancia que le confiere esta capacidad urticante es una toxina termolábil denominada Thaumatopina. Estos dispositivos permanecen cerrados cuando la larva permanece inmóvil, pero cuando se siente amenazada se abren, liberando los dardos urticantes. 
en el centro puedo verse el repliegue que contiene los dardos
en el centro puedo verse el repliegue que contiene los dardos
Entre los meses de enero y marzo según las condiciones meteorológicas, tras haber completado las 5 fases larvarias, las orugas bajan al suelo, también en procesión. La hembra que encabeza la procesión busca las zonas más soleadas, claros y bordes de caminos, cuando se trata de zonas frías y templadas, dirigiéndose a lugares más sombreados en el caso de zonas cálidas. La temperatura óptima del emplazamiento del enterramiento es de unos 20 ºC. Una vez encontrado el lugar adecuado se entierrana unos 20-30 cm de profundidad, formando un capullo y pasan a la fase de crisálida, esperando transformarse en mariposa.
procesión en busca del lugar de aterramiento
enterrándose

enterrándose
En verano, en función de la disponibilidad de alimento, una parte de estas orugas enterradas completará la metamorfosis y se transformarán en mariposas, iniciando de nuevo el ciclo reproductor. El resto lo hará en veranos posteriores ya que pueden permanecer en esta fase de pupa hasta seis años. La emergencia de los machos suele producirse unas horas antes que la de las hembras. Éstos son atraídos por el aroma de la feromona sexual de las hembras ("pityolure"), gracias a los órganos del olfato que se localizan en las antenas, y la cópula normalmente tiene lugar el mismo día de la emergencia.
crisálida macho
crisálida hembra
ambas crisálidas
Las orugas soportan el frio del invierno gracias a tres factores: la termotaxia, (los bolsones se ponen como ya hemos dicho en la zona más soleada del árbol), el gregarismo (durante el día, todas las orugas se agrupan en el nido, unas 200 en cada nido, se dan calor unas a otras), y la alimentación nocturna (el metabolismo de la alimentación les proporciona el calor suficiente para soportar el frío nocturno).
Como curiosidad en las procesiones si eliminamos la primera oruga, siempre una hembra, y caso de ser la segunda un macho, se formará una apelotonamiento o tendera a buscar el final de la procesión formando un circulo, que solo se romperá cuando otra hembra “decida” reemprender la marcha.


DAÑOS DE LA PROCESIONARIA
Efectos más importantes sobre arbolado: Pérdida de hojas de forma más o menos intensa, debilitándolo. No llega a matar al árbol, pues rebrotara en la primavera desde las yemas.

Efectos más importantes sobre los seres vivos: Irritaciones y urticarias en la piel, los ojos, los labios y las mucosas de las personas o los animales, provocadas por los dardos urticantes que poseen las orugas a partir del tercer estadio de desarrollo, éstos son liberados cuando son molestadas. Casos de trastornos de carácter alérgico muy graves.
TRATAMIENTOS DE CONTROL
Inhibidores del crecimiento: son los insecticidas que han dado mejores resultados. Para optimizar su eficacia, es recomendable realizar el tratamiento con las larvas en primer estadio e incluso antes, ya que así se evitarán los daños que pueden producir estadios más avanzados y se mejora la distribución del producto, debido normalmente a la coincidencia de condiciones de calma atmosférica. También su efecto es más rápido sobre larvas jóvenes, ya que en estas el tiempo requerido para la muda es menor que en estados posteriores.
Utilización de feromonas sexuales: Durante el verano se pueden colocar trampas con feromona sexual femenina "pityolure" colgadas de las ramas de los pinos. Se capturan los machos, evitando que puedan aparearse con las hembras. También es un buen sistema de monitoreo para evaluar el nivel de infestación para la siguiente temporada y estar prevenidos de antemano.
Trampa de feromonas
Depredadores
Entre las aves nos encontramos con carboneros, herrerillos, abubillas, críalos, urracas, cuervos, cucos, podemos favorecer su presencia colocando cajas-nido. Dentro de los mamíferos destacan el lirón careto y los murciélagos. Entre los insectos las hormigas, cigarras, avispas, la mosca Xanthandrus comtus Harr
Parásitos:
Existen parásitos para cada uno de los estadios del desarrollo: Parásitos de huevos Tetrastichus servadei Dom, Oencyrtus pityocampae Mercet, Trichogramma evanescens Wes, Anastatus bifasciatus B. de Fonsc. Parásitos de orugas o crisálidas: Phryxe caudata Rond, Compsilura concinnata Meig, Exorista larvarum Rond., Erigorgus femorator Aub., Villa brunnea Beck, Meteorus versicolor Wesm, Apanteles sp, Psychophagus omnivorus Walk, Conomorium eremita Foerts, Ichneumon rudis Fonsc.


Enfermedades: como el virus de la poliedrosis, y diferentes enfermedades bacterianas, entre las que descata el Bacillus thuringiensis var. kurstaki., esta bacteria se descompone por acción de los jugos intestinales de las orugas, ataca al sistema intestinal de la oruga paralizando así las mandíbulas y el tracto intestinal, produciendo el cese de la alimentación. En este método de control es muy importante el momento de aplicación, siendo el óptimo antes de la eclosión del 100 % de los huevos o durante los tres primeros estadios de las orugas
Corta y quema de bolsones

Fotos de orugas








No hay comentarios:

Publicar un comentario