Philum: CHORDATA
Clase: MAMMALIA
Orden: RODENTIA
Familia: SCIURIDAE
Género: Sciurus
Especie: Vulgaris
Nombre
común: Ardilla roja

Taxonomía y distribución
Ha habido
más de 40 subespecies descritas de la ardilla roja, pero la situación
taxonómica de algunos de estos es incierta. Un estudio publicado en 1971
reconoce 16 subespecies, y ha servido de base para el posterior trabajo
taxonómico. En la actualidad, hay 23 subespecies reconocidas. En la Península
Ibérica se reconocen seis subespecies: S. v. alpinus (Desmarest, 1822) de pequeño tamaño, propia de la zona de los Pirineos. S. v. infuscatus (Cabrera, 1905)
la de mayor tamaño, en la zona de Madrid, Ávila, Segovia y Valladolid. S.v. numantius = S. v. numantinus (Miller,
1907), de menor tamaño que la anterior, en la zona de Burgos, Asturias, León,
Vitoria, Huesca, Cuenca y Tarragona. S.
v. segurae = S. v. baeticus (Miller, 1909) con la
garganta blanca, en Albacete, Cazorla, Segura y Las Villas y norte de la
provincia de Granada. S.v. rufus,
en la zona del Valle del Ebro. S. v.
hoffmani (Valverde, 1967), con la cola blanca, en Sierra Espuña
(Murcia) y Sierra de María (Almería).
La ardilla
roja vive en los bosques de pinos, en menor medida de frondosas, y hábitats de
transición ligados a estos, como orlas espinosas, prados y herbazales. Otra
condición indispensable es la existencia de un flujo de agua permanente: río,
arroyo, manantial, etc. Desde el nivel del mar hasta 2.150 msnm, en Sierra
Nevada está su techo en la Península Ibérica.
Descripción de la especie


Comportamiento y alimentación:



La organización social se basa en una jerarquía de
dominación dentro y entre los sexos, los animales dominantes tienden a ser más
grandes y más viejos que los animales subordinados, y los machos dominantes
tienden a tener áreas de distribución más grandes que los machos subordinados o
hembras.

Emite un chillido estridente al que le sigue una voz
ronca o un gemido. También se le escucha una especie de "chuc chuc
chuc" seco y rápido. Las crías producen también un sonido muy agudo
similar a un chillido.

El aspecto de la huella es alargado, de unos 4 cms. de
largo por 2 cms. de ancho, en la que destacan las uñas junto a las huellas
digitales (muy alargadas). La huella plantar es muy irregular. En las
delanteras se aprecian 4 dedos, y en las traseras 5.
Los excrementos son cortos, casi esféricos, aplanados
por un extremo y afilados por el otro. En verano son de color marrón y miden de
5 a 8 mm de largo por unos 5 ó 6 de ancho; en invierno son más oscuros y de
tamaño ligeramente menor.
La ardilla
entierra en el suelo frutos otoñales a modo de despensa, cuando abundan en la
naturaleza, para consumirlos posteriormente cuando escasean los alimentos.
Muchas de estas semillas no las localiza o quedan olvidadas, posibilitando que
de ellas nazca un nuevo árbol.
Son animales
fácilmente asustadizos en ambientes naturales. En áreas antropizadas como
parques, jardines y áreas de recreo se muestran sociables y aceptan la
presencia humana, en especial cuando se les suministra alimentos, por lo que es
un animal muy querido y popular. En los lugares donde no está habituada a la
presencia humana huirá rápidamente trepando por el tronco del árbol más
cercano, sin embrago cuando se considere a salvo no dudará en observar, con
cierta curiosidad al intruso.
Reproducción:
Tiene 2
periodos de celo, que varían dependiendo del clima y de la cantidad de
alimento. El primero tiene lugar entre los meses de enero y abril, y el segundo
entre finales de mayo y el mes de agosto. El periodo de gestación dura entre 40
y 60 días, tras los cuales nace la primera de las dos camadas anuales.

Las hembras pueden parir dos veces al año, salvo en el
primer año de madurez sexual, que lo hará sólo una vez. Pueden nacer entre 1 y
6 crías, aunque lo más frecuente es que nazcan 3 ó 4, nacen completamente
ciegas y sordas y pesando unos 10-15gr. Las
crías son amamantadas mientras tienen los ojos cerrados. A la semana de vida
les nace el pelo y a la segunda tendrán ya la primera muda, teniendo que
esperar unos 7 meses para la siguiente muda de pelo. A las 3 semanas les salen
los dientes de leche, que no se convertirán en definitivos hasta pasadas 10
semanas. Transcurridas las 4 ó 5 semanas, abrirán los ojos y comenzarán a oír y
ver, para cuando tengan aproximadamente 2 meses, ya estarán jugando delante de
la madriguera, siempre bajo la atenta vigilancia de la madre. Las jóvenes
ardillas no abandonarán a su madre hasta que sean adultas, los machos alcanzan
la madurez sexual a los 6 u 11 meses y entre 10 y 12 en el caso de las hembras
Principales problemáticas.
La destrucción de hábitats y la
lucha contra la procesionaria del pino, empleando métodos no selectivos,
mediante la
utilización de insecticidas de amplio espectro, fundamentalmente
fumigaciones áreas en pinares afectados por plagas, han supuesto gran mortandad
en la especie, bien por contacto directo con el producto (intoxicación) o por
disminución de la capacidad de fecundación y/o esterilización, principalmente
por el ilícito empleo de productos derivados del DDT. La ardilla también
ha sido objeto de caza por alimañeros, que vendían su piel o disecaban el
animal, dada la belleza y atractivo que el animal siempre ha tenido para el
hombre. Hasta hace unos años la caza era otra amenaza, en cuanto que también se
cazaba la ardilla, unas veces para comérsela, otras por simple “placer” de
matar a un animal que se movía entre los árboles o por considerar que se preda
sobre los huevos de otras aves y era un enemigo a elimina
Importancia cultural y económica
En la mitología nórdica, Ratatoskr es una ardilla roja
que corre arriba y abajo con mensajes en el árbol del mundo, Yggdrasill, y se
propaga chismes. En particular, llevó a los mensajes entre el águila sin nombre
en la parte superior de Yggdrasill y Nhggr wyrm debajo de sus raíces.
La ardilla roja solía ser ampliamente cazados por su
piel. En Finlandia se utilizan pieles de ardilla como moneda en la antigüedad,
antes de la introducción de la moneda
Ardilla Nutkin es un personaje, siempre ilustrado como
una ardilla roja, en los libros de Inglés autor Beatrix Potter para los niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario