El conjunto de la edificación en un rectángulo. La iglesia es de
planta de cruz, con unos cortos pero amplios brazos. Detras del altar donde
está la virgen se encuentra su camerín, construcción
típica del barroco valenciano. A ella se llega por la derecha del presbiterio
mediante una doble escalera.
El retable del altar mayor, del siglo XVIII, es de maderra sin policromias, recargado con elementos decorativos del rococo.
El ángel, llutxent celebra el 6 de julio la fiesta de la aparición de la cruz. La fiesta tiene sus raices en un prodigio, con el tiempo los habitantes de Llutxent olvidaron el lugar donde ocurrió el milagro de los corporales, entonces la gente del pueblo acudió al cielo pidiendo una señal para salir de dudas... El ángel de la cúpula y los ángeles músicos muestran la señal, es decir una cruz muy iluminada que disipa las confusiones.
Camerino de la virgen
La
decoración describe el milagro de los corporales, mediante un zócalo de cerámica de 1.70 metros de altur, dividido en un conjunto de 8 paneles , donde predominan los colores verdes, amarillos, calabaza, blancos y azules, las armas y los rasgos faciales, así como los edificios.
pavimento |
No hay comentarios:
Publicar un comentario